miércoles, 20 de agosto de 2008


¿En qué consiste el evangelio o buenas nuevas?


"Lucas 2:10-11 Mas el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. "


¿De qué nos vino a salvar el Cristo?

"Mat 1:20-21 Y pensando él en esto, he aquí el ángel del Señor le aparece en sueños, diciendo: José, hijo de David, no temas de recibir á María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. Y parirá un hijo, y llamarás su nombre JESUS, porque él salvará á su pueblo de sus pecados."


¿Cómo nos salvó el Cristo en su primera venida y cómo nos salvará en su Segunda Venida?


Así también Cristo fué ofrecido una vez para agotar los pecados de muchos; y la segunda vez, sin pecado, será visto de los que le esperan para salud.” (Heb 9.28).


El Evangelio eterno es lo que Dios y Cristo han determinado, planificado, han hecho, están haciendo y harán con el pecado para salvar al hombre (ya que la eternidad implica pasado, presente y futuro en la concepción del hombre).

¡Son buenas nuevas la obra divina para liberarnos del pecado!

¿No?

miércoles, 2 de julio de 2008

The History of Protestantism

The History of Protestantism

by James A. Wylie (1808-1890)

James A. Wylie's History of Protestantism was first published in 1878. It is a massive work that covers the beginnings of Christianity to the Glorious Revolution in Great Britain in 1688. A .pdf (Adobe Acrobat) version is available at http://www.reformation.org/wylie2.html.

The following quote on J. A. Wylie is taken from a publisher's Preface by Mourne Missionary Press:

"The Rev. James Aitken Wylie was for many years a leading Protestant spokesman. Born in Scotland in 1808, he was educated at Marischal College, Aberdeen and at St. Andrews; he entered the Original Seccession Divinity Hall, Edinburgh in 1827, and was ordained in 1831. Dr. Wylie became sub-editor of the Edinburgh Witness in 1846, and, after joining the Free Church of Scotland in 1852, edited the Free Church Record from 1852 until 1860. In 1860 he was appointed Lecturer on Popery at the Protestant Institute, a position he held until the year of his death. Aberdeen University awarded him the LL.D. in 1856."

Since this work is large, it is presented in segments of books. There are 24 books in 3 volumes.


Advanced Search

Volume 1

Book 1 Progress From the First to the Fourteenth Century
Book 2 Wicliffe and His Times, or Advent of Protestantism
Book 3 John Huss and the Hussite Wars
Book 4 Christendom at the Opening of the Sixteenth Century
Book 5 History of Protestantism in Germany to the Leipsic Disputation, 1519
Book 6 From the Leipsic Disputation to the Diet at Worms, 1521
Book 7 Protestantism in England, From the Times of Wicliffe to Those of Henry VIII
Book 8 History of Protestantism in Switzerland From A.D. 1516 to Its Establishment at Zurich, 1525
Book 9 History of Protestantism From the Diet of Worms, 1521, to the Augsburg Confession, 1530

Volume 2

Book 10 Rise and Establishment of Protestantism in Sweden and Denmark
Book 11 Protestantism in Switzerland From Its Establishment in Zurich (1525) to the Death of Zwingli (1531)
Book 12 Protestantism in Germany From the Augsburg Confession to the Peace of Passau
Book 13 From Rise of Protestantism in France (1510) to Publication of the Institutes (1536)
Book 14 Rise and Establishment of Protestantism at Geneva
Book 15 The Jesuits
Book 16 Protestantism in the Waldensian Valleys
Book 17 Protestantism in France From Death of Francis I (1547) to Edict of Nantes (1598)

Volume 3

Book 18 History of Protestantism in the Netherlands
Book 19 Protestantism in Poland and Bohemia
Book 20 Protestantism in Hungary and Transylvania
Book 21 The Thirty Years' War
Book 22 Protestantism in France From Death of Henry IV (1610) to the Revolution (1789)
Book 23 Protestantism in England From the Times of Henry VIII
Book 24 Protestantism in Scotland

Advanced Search

Search For:
Match: Any word All words Exact phrase
Sound-alike matching
Dated:

From: ,

To: ,
Within:
Show: results summaries
Sort by:
Updated, Tuesday, 02 November 2004

lunes, 30 de junio de 2008

Papa promete indulgencia y unidad a los cristianos

Noten esta noticia:

El Papa llama a la unidad entre todos los cristianos

El papa Benedicto XVI inauguró ayer el Año Paulino, dedicado a San Pablo, en la basílica romana de San Pablo Extramuros, con un llamado de unidad entre los cristianos; en una ceremonia en la que también estaba el patriarca ecuménico Bartolomé I y los representantes de otras iglesias y comunidades cristianas.

...El Año Paulino está dedicado a San Pablo en el aniversario de los dos mil años de su nacimiento y durará hasta el 29 de junio de 2009, festividad de san Pedro y san Pablo.

Con motivo de su celebración, Benedicto XVI ha concedido una indulgencia plenaria para todos los fieles que visiten la basílica romana de San Pablo Extramuros, los que asistan a una misa en honor del llamado Apóstol de los Gentiles y a los impedidos y enfermos que se unan al evento."
Fuente: ABC

Es asombroso como para los católicos la unidad está basada en que el resto de la cristiandad niegue la doctrina que ha sido la razon de su existir: la justificación de nuestra vida solo por la fe. Mas poaradojico es ver como la ironia los caracteriza al pensar celebrar el nacimiento del paladin de la justificacion por la sola fe prometiendo una justificacion por las obras.

martes, 24 de junio de 2008

Arminianismo versus Calvinismo

El Arminianismo resalta ‘el libre albedrío humano’ (no la responsabilidad del hombre), y fue propuesto como una modificación a la fe Reformada (Calvinismo) en los siguientes cinco puntos. En su forma moderna se define así:

  1. Depravación Parcial

  2. Elección condicional

  3. Expiación Universal para todos

  4. Gracia Resistible

  5. La Seguridad Condicional

El Calvinismo resalta ‘la predestinación divina’ y se resume en cinco puntos de respuesta a la modificación Arminiana:

  1. Depravación Total

  2. Elección incondicional

  3. Expiación limitada para los escogidos

  4. Gracia Irresistible

  5. Perseverancia de los Santos

jueves, 19 de junio de 2008

La Incapacidad Humana


"Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere" (Juan 6:44).


""¡Oh!", dice el arminiano, "los hombres pueden salvarse si quieren." Mi querido amigo, todos nosotros estamos de acuerdo con eso; pero es precisamente en si quieren donde está la dificultad. Afirmamos que nadie quiere venir a Cristo, a menos que sea traído; o lo que es más, no somos nosotros los que hacemos tal aseveración, sino el mismo Cristo cuando dice: "Y no queréis venir a mí para que tengáis vida"; y mientras este no queréis venir esté escrito en la Santa Escritura, no nos sentiremos inclinados a creer en doctrina alguna que nos hable de la libertad de la voluntad humana. Es extraño como la gente, cuando habla del libre albedrío, toca un tema del que no tiene ni idea. "Yo creo", dice uno, "que los hombres podrían salvarse si quisieran." No, querido amigo, no es ésta la cuestión ni mucho menos. El problema es si los hombres están bien dispuestos, por naturaleza, a aceptar las humillantes condiciones del Evangelio de Cristo. Nosotros declaramos, con la autoridad de la Escritura, que la voluntad humana está tan irremisiblemente maleada, tan depravada, tan inclinada a todo lo malo, y tan opuesta a todo lo bueno, que sin la poderosa, sobrenatural e irresistible influencia del Espíritu Santo, ningún ser humano querrá jamás ser constreñido a ir a Cristo."
Por C.H. Spurgeon, el 7 de Marzo de 1858.

lunes, 9 de junio de 2008

Citas acerca de la Justificacion por la fe


“Cuando me veo a mi mismo no veo cómo puedo salvarme, cuando miro a Cristo no veo como puedo perderme.” -Martín Lutero-

"Y si es evidente y manifiesto que de la voluntad de Dios depende el que a unos les sea ofrecida gratuitamente la salvación, y que a otros se les niegue... Jamás nos convenceremos como se debe de que nuestra salvación procede y mana de la fuente de la gratuita misericordia de Dios, mientras no hayamos comprendido su eterna elección, pues ella, por comparación, nos ilustra la gracia de Dios, en cuanto que no adopta indiferentemente a todos los hombres a la esperanza de la salvación, sino que a unos da lo que a otros niega. Se ye claro hasta qué punto la ignorancia de este principio (el de poner toda la causa de nuestra salvación solo en Dios) rebaja su gloria y atenta contra la verdadera humildad. " Calvino-Cfr. Institutio Libro III, Cap. XX, XXI, p. 723 ss. Ver aqui: Calvino

A cousin of Calvin's, who had joined the reformers, was in Paris. The two kinsmen often met, and discussed together the matters that were disturbing Christendom. "There are but two religions in the world," said Olivetan, the Protestant. "The one class of religions are those which men have invented, in all of which man saves himself by ceremonies and good works; the other is that one religion which is revealed in the Bible, and which teaches men to look for salvation solely to the free grace of God. "I will have none of your new doctrines," exclaimed Calvin; "think you that I have lived in error all my days?" {GC88 220.1}

martes, 27 de mayo de 2008

miércoles, 21 de mayo de 2008

Libro Maravilloso acerca del pensamiento protestante


Breve descripción

Libro devocional que consiste en una compilación de escritos de Lutero. Por medio de las lecturas diarias, el enfoque directo de Lutero te desafía a una fe más deliberada. Lee una breve sección cada día o explora diversos temas usando el índice temático al final del libro.

Lutero, Martin
ISBN 0829747303
Fe, Un Don De Dios Y Una Virtud Cultivada Por El Hombre

La fe debe ser lo primero, es por la fe que tenemos la esperanza de llegar al cielo y sobre todo llegar a Dios. La Palabra de Dios nos dice Sin fe es imposible agradar a Dios

Las prolíficas escrituras de Martin Lutero, pastor teólogo, maestro, padre y traductor de la Biblia, resuenan a travéz de los siglos.

Solo por fe es un tesoro de devocionales accesibles, tomados de las Escrituras y de sermones de Martin Lutero desde los años 1513 hasta 1546. Esta traducción cuidadosamente actualizada retiene el significado, tono e imaginería de los trabajos de Lutero.

Su lectura diaria profundizará el conocimiento de las escrituras y le ayudará apreciar el misterio de la fe.

Paginas: 384
Edición 2006
09/2006

Ver libreria que lo tiene aqui: Fe y Razon libros (Malaga)

jueves, 13 de marzo de 2008

¿A quién creeremos? ¿A Cristo o a Luis Palau?

Cristo dijo:

Lucas 21:34: Y mirad por vosotros, que vuestros corazones no sean cargados de glotonería y embriaguez, y de los cuidados de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día.

Porque de aquellos que se dejen llevar por la gula y glotonería tendrían este destino:

Mat 24:48 Y si aquel siervo malo dijere en su corazón Mi señor se tarda en venir:
Mat 24:49 Y comenzare á herir á sus consiervos, y aun á comer y á beber con los borrachos;
Mat 24:50 Vendrá el señor de aquel siervo en el día que no espera, y á la hora que no sabe,
Mat 24:51 Y le cortará por medio, y pondrá su parte con los hipócritas: allí será el lloro y el crujir de dientes.

Pero Luis Palau dijo el Lunes 10 de Marzo de 2008:

" Infobae informó: “El pastor Luis Palau, uno de los argentinos más reconocidos en los Estados Unidos, consideró que "el deseo sexual y la gula no son pecados", aunque advirtió que el primero no entra en el terreno pecaminoso siempre que el sexo para el hombre quede para su propia esposa.”" (Ver Noticia Cristiana)

De esta forma este predicador se muestra en contra de Cristo, y de eso Jesús dijo:

Lucas 11:23 El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.

El Siervo malo, es quien se vuelve compañero de los borrachos. Y como tal va a conformar la iglesia que es amiga del mundo y al ser amigo del mundo se transforma él y su iglesia en adulteros:

Santiago 4:4 Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Cualquiera pues que quisiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

Por tanto, se hace parte de la Gran Iglesia Apóstata o la Gran Babilonia:

"Rev 17:1 Y VINO uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo, diciéndome: Ven acá, y te mostraré la condenación de la grande ramera, la cual está sentada sobre muchas aguas... Rev 17:5 Y en su frente un nombre escrito: MISTERIO, BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS FORNICACIONES Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA. "

Esta Gran Ramera o iglesia apóstata es la Iglesia Católica Romana. Y como es madre tiene hijas, que son las que siguen su ejemplo y sus doctrinas no bíblicas. De esas hijas la Biblia dice:

Apocalipsis 18:1 Y DESPUÉS de estas cosas vi otro ángel descender del cielo teniendo grande potencia; y la tierra fué alumbrada de su gloria.
Apocalipsis 18:2 Y clamó con fortaleza en alta voz, diciendo: Caída es, caída es la grande Babilonia, y es hecha habitación de demonios, y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de todas aves sucias y aborrecibles.

Apocalipsis 18:3 Porque todas las gentes han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites.


De modo que Luis Palau y las iglesias que le apoyan han caído, se están haciendo habitación de demonios, y por esa declaración que hizo este lunes en Argentina está dando a beber del vino de las falsas doctrinas producto de su fornicación con el mundo.
El Llamado de Dios a sus hijos es:

Apocalipsis 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, porque no seáis participantes de sus pecados, y que no recibáis de sus plagas;

¿Qué harás? ¿Creerás en Cristo o en Luis Palau? ¿Escucharás el llamado de Cristo y sus ángeles o seguirás a Luis Palau?

martes, 11 de marzo de 2008

¿Nuevos Pecados Capitales?


LA LISTA

Los nuevos "pecados sociales" presentados por el plenipotenciario apostólico del Vaticano son estos:

1. Las violaciones bioéticas, como la anticoncepción.
2. Los experimentos moralmente dudosos, como la investigación en células madre.
3. La drogadicción.
4. Contaminar el medio ambiente.
5. Contribuir a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres.
6. La riqueza excesiva.
7. Generar pobreza.

Los siete pecados capitales señalados por el Papa Gregorio I en el siglo VI son los siguientes:

1. La soberbia
2. La envidia
3. La gula
4. La lujuria
5. La ira
6. La avaricia
7. La pereza

Ver más aqui

lunes, 11 de febrero de 2008

Lo que dice la Biblia de la Justificación

I. La Justicia de Dios

· Lo primero que debemos buscar es la justicia de Dios (Mateo 6:33).

· Cristo fue hecho por nosotros la justicia de Dios (Jeremías 33:14-16; 1Cor :30).

· Esa justicia que fue hecho por nosotros, es la de los 10 mandamientos (Salmo 119:172; 1Juan 5:17; 3:4).

· Por lo tanto los hacedores de la ley [justicia] serán justificados [declarados justos] (Romanos 2:13).

· Ser hacedor de la ley, es guardar perfectamente la plenitud de la ley en cada momento de la vida [desde el nacimiento hasta la muerte] (Rom 2:27; Santiago 2:10; Deut 27:26; Gálatas 3:10; Mateo 5:17-48; Deut 5:29; 6:1-2).

· “La ley de Dios no se conformará con nada que no sea la perfección, una obediencia perfecta y completa a todos sus requerimientos. De nada valdrá cumplirlos a medias, y no prestar una obediencia perfecta y cabal” (Testimonios, tomo 1, p. 368).

II. La imposibilidad del hombre natural

· Pero el hombre en su condición actual está imposibilitado de cumplir la justicia de Dios (Mateo 19:26; Romanos 8:3).

· Esta imposibilitado por su nacimiento, pues nace desviado y esta bajo pecado (1Cor 15:22; Salmo 51:5; 58:3; Romanos 3:9-12).

· Está imposibilitado por su pasado, pues “todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).

· También está imposibilitado por su presente, pues su naturaleza es débil (Mateo 26:41) y está totalmente inclinada al mal. Su carne está inclinada al mal y se opone a la ley de Dios (Romanos 8:6-8; Gálatas 5:17). De su corazón solo brota pecado (Marcos 7:21-23).

· De forma natural es más fácil hacer el mal que el bien, y lo que una persona hace de forma natural es maldad. La maldad yace en lo íntimo, es parte del ser, es parte de la misma naturaleza del hombre (Isaías 1:5,6). Esta ha sido heredada según una larga línea de antecesores pecadores y por lo tanto cualquier justicia [obediencia] que provenga de él debe consistir en “trapos de inmundicia” (Isaías 64:6).

· Es por ello que “por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado” (Romanos 3:20). Es decir, ninguna obra de la ley hecha por la carne será justa. Solo la ley nos dice que hemos pecado y nos condena, pero no nos puede dar justicia ni remedio.

· También por eso la justicia de Dios se manifiesta en nosotros “aparte [sin] de la ley” (Romanos 3:21).

· “Para reconocer su culpabilidad, el pecador debe medir su carácter por la gran norma de justicia que Dios dio al hombre. Es un espejo que le muestra la imagen de un carácter perfecto y justo, y le permite discernir los defectos de su propio carácter. La ley revela al hombre sus pecados, pero no dispone ningún remedio. Mientras promete vida al que obedece, declara que la muerte es lo que le toca al transgresor.” (CS 521).

III. El Señor Nuestra justicia

· ¿Cómo puede obtenerse la justicia requerida para que uno pueda entrar en el cielo y el ciudad de Dios?

· Bueno siendo que cualquier justicia que provenga de la carne o del hombre no será acepta por Dios, es de todo punto evidente que esta justicia debe provenir de FUERA del hombre.

· Por eso, Cristo vino a la tierra, tomo nuestra carne de pecado (Juan 1:14; Rom 8:3), fue tentado como nosotros; sin embargo su vida fue impecable (Hebreos 2:14-18; 4:15). Murió en nuestro lugar y ahora ofrece quitarnos nuestros pecados (Hebreos 9:14; 10:14) y vestirnos con su justicia (Jeremías 33:14-16; 1Cor :30; CC 62).

· Dado que el hombre por sí mismo no puede hacer NADA para ponerse en armonía con Dios, entonces Dios ha decidido justificarnos “gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús; a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre...” (Romanos 3:24-26).

· Esta justicia se obtiene como un don [¡¡regalo!!] (Romanos 5:17).

· Esta justicia esta “respaldada por la ley” (Romanos 3:21), pues viene de la misma fuente de donde vino la misma ley [norma de justicia]: viene de Dios por medio de Cristo (Filipenses 3:9).

IV. Condiciones para obtener el regalo de la justificación.

· Pero note que esta justicia es dada [regalada] por Dios. La única condición para recibir un regalo consiste en extender la mano y confiar en el dador. Por supuesto para extender la mano o buscar el regalo debo desearlo. Entonces esta justicia que es un regalo viene a nosotros si la deseamos y buscamos por la fe (Filipenses 3:9).

· Entonces para recibir esa justicia necesitamos arrepentirnos del pecado, desear la justicia y tener fe (Hechos 3:19; Mateo 5:6).

· El arrepentimiento se puede resumir en aborrecer nuestra iniquidad y pedir misericordia (Lucas 18:9-14). Esta actitud no es de origen humano, sino implantada allí por Dios (Génesis 3:15). Y este arrepentimiento también es ofrecido como un don de Dios (Hechos 5:31). Debemos aceptar la invitación de ir a Cristo como estamos y pedirle arrepentimiento (Mateo 11:28). Dios ha prometido darnos junto con el arrepentimiento, el deseo de la justicia. Así estaremos llenando las condiciones de Dios.

· “El arrepentimiento es tanto un don de Dios como lo son el perdón y la justificación, y no se lo puede experimentar a menos que sea dado al alma por Cristo” (1MS p. 458)

· Luego hemos de manifestar fe en la justicia de Cristo y apropiarnos de ella. Pero “La fe salvadora no es un mero asentimiento intelectual a la verdad” (DTG 312). No es aceptar nuevas doctrinas: “La fe que se requiere no es el mero asentimiento a las doctrinas” (2JT 140). Tampoco es presunción. “No es fe pretender el favor del Cielo sin cumplir las condiciones necesarias para que la gracia sea concedida. Es presunción, pues la fe verdadera se funda en las promesas y disposiciones de las Sagradas Escrituras” (CS 526)

· La fe viene por el oír la Palabra de Dios (Romanos 10:17). “Las palabras y promesas de Dios son el único fundamento de nuestra fe” (COES p. 79).

· Si sentimos que nos falta la fe, no permanezcamos así. La fe también es un don [regalo] (Efesios 2:8). Entonces como los discípulos pidámosla: “Nazca de labios sinceros la oración: "Señor, auméntame la fe; dame iluminación divina; porque sin ayuda de tu parte nada puedo hacer." Venid con humildad y postraos delante de Dios; abrid delante del Señor vuestras Biblias, las cuales contienen las promesas divinas; tomad vuestra posición con respecto a éstas; haced con Dios el pacto de que responderéis a sus requerimientos; decidle que creeréis sin otra evidencia fuera de la desnuda promesa” (COES 79).

V. Beneficios de la justificación

· Limpieza de los registros del cielo (Isaías 43:25).

· Perdón de pecados (Romanos 4:4-8).

· Al justificarnos, el Señor hace pasar la iniquidad de la persona y quita el pecado. Entonces el manto de la justicia de Cristo, no es un cubridero para el pecado (Zacarías 3:1-5).

· Elimina la culpabilidad del hombre y se obtiene la paz (Rom 5:1)

· Estar justificado es igual a estar vestido de Cristo, o estar en Cristo. Pero el estar en Cristo nos convierte en nueva criatura (2Cor 5:17). Ser nueva criatura es tener un nuevo corazón. Un nuevo corazón es uno que ama la justicia, odia el pecado y es manso, sumiso y dispuesto a ser conducido (Deut. 5:29)

· La misma justificación por la fe nos convierte en hijos de Dios (Gálatas 3:26; Tito 3:4-7).

· Al ser hijos de Dios heredamos el Espíritu Santo (Gálatas 4:6, 7).

· Al recibir el Espíritu entonces tendremos otro espíritu y el testimonio del espíritu (Romanos 8:14-17).

· Recibir el Espíritu es lo mismo que recibir la naturaleza divina [amor] (1Ped. 1:3-4). Es también recibir el poder divino para vencer el pecado, la carne y el diablo (Romanos 8:11, 13; Efesios 3:14-19).

· “En el nuevo nacimiento el corazón viene a quedar en armonía con Dios, al estarlo con su ley. Cuando se ha efectuado este gran cambio en el pecador, entonces ha pasado de la muerte a la vida, del pecado a la santidad, de la transgresión y rebelión a la obediencia y a la lealtad. Terminó su antigua vida de separación con Dios; y comenzó la nueva vida de reconciliación, fe y amor. Entonces "la justicia que requiere la ley" se cumplirá "en nosotros, los que no andamos según la carne, sino según el espíritu." (Romanos 8: 4, V.M.) Y el lenguaje del alma será "¡Cuánto amo yo tu ley! todo el día es ella mi meditación." (Salmo 119: 97.)” (CS 521-522)

VI. Luego de la justificación viene la santificación

· “Cuando el pecador encuentra en la conversión la paz con Dios por la sangre expiatoria, la vida cristiana no ha hecho más que empezar. Ahora debe llegar "al estado de hombre perfecto;" crecer "a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo." El apóstol San Pablo dice: "Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús." (Filipenses 3: 13, 14.) Y San Pedro nos presenta los peldaños por los cuales se llega a la santificación de que habla la Biblia: "Poniendo de vuestra parte todo empeño, añadid a vuestra fe el poder; y al poder, la ciencia; y a la ciencia, la templanza; y a la templanza, la paciencia; y a la paciencia, la piedad; y a la piedad, fraternidad; y a la fraternidad, amor.... Porque si hacéis estas cosas, no tropezaréis nunca." (2 Pedro 1: 5-10, V.M.)” (CS 523-524)

VII. Lo que es la santificación

· “Por la Palabra y el Espíritu de Dios quedan de manifiesto ante los hombres los grandes principios de justicia encerrados en la ley divina. Y ya que la ley de Dios es santa, justa y buena, un trasunto de la perfección divina, resulta que el carácter formado por la obediencia a esa ley será santo. Cristo es ejemplo perfecto de semejante carácter. El dice: "He guardado los mandamientos de mi Padre." "Hago siempre las cosas que le agradan." (S. Juan 15: 10; 8: 29, V.M.) Los discípulos de Cristo han de volverse semejantes a él, es decir, adquirir por la gracia de Dios un carácter conforme a los principios de su santa ley. Esto es lo que la Biblia llama santificación.” (CS 523)

John Garcia

jueves, 10 de enero de 2008

¿Qué opinan de esta declaración? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué?

"Mas aunque sea necesario creer que los pecados ni se perdonan, ni jamás se han perdonado, sino gratuitamente por la misericordia divina, y méritos de Jesucristo; sin embargo no se puede decir que se perdonan, o se han perdonado a ninguno que haga ostentación de su confianza, y de la certidumbre de que sus pecados le están perdonados, y se fíe sólo en esta: pues puede hallarse entre los herejes y cismáticos, o por mejor decir, se halla en nuestros tiempos, y se preconiza con grande empeño contra la Iglesia católica, esta confianza vana, y muy ajena de toda piedad. Ni tampoco se puede afirmar que los verdaderamente justificados deben tener por cierto en su interior, sin el menor género de duda, que están justificados; ni que nadie queda absuelto de sus pecados, y se justifica, sino el que crea con certidumbre que está absuelto y justificado; ni que con sola esta creencia logra toda su perfección el perdón y justificación; como dando a entender, que el que no creyese esto, dudaría de las promesas de Dios, y de la eficacia de la muerte y resurrección de Jesucristo. Porque así como ninguna persona piadosa debe dudar de la misericordia divina, de los méritos de Jesucristo, ni de la virtud y eficacia de los sacramentos: del mismo modo todos pueden recelarse y temer respecto de su estado en gracia, si vuelven la consideración a sí mismos, y a su propia debilidad e indisposición; pues nadie puede saber con la certidumbre de su fe, en que no cabe engaño, que ha conseguido la gracia de Dios."

domingo, 6 de enero de 2008

Cisma en la iglesia Episcopal

Domingo, 9 de diciembre de 2007 - 04:49 GMT
Gene Robinson
La consagración del obispo gay Gene Robinson dividió a los anglicanos.

Una diócesis de California se convirtió el sábado en la primera en separarse de la iglesia Episcopal de Estados Unidos, en protesta por su apoyo a los derechos de los homosexuales en el seno de la iglesia.

Los delegados de la diócesis de San Joaquín, con base en Fresno, votaron a favor de la secesión por 173 contra 22, superando la mayoría de dos tercios necesarios.

Se trata de un hito en una larga serie de desacuerdos con las autoridades de la iglesia con motivo de la consagración de un obispo gay en 2003.

La Iglesia Episcopal -la rama estadounidense de la Comunidad Anglicana de 77 miembros- se encuentra amenazada por una división profunda entre liberales y conservadores sobre si la Biblia condena o no las relaciones homosexuales.

La iglesia Episcopal dice que, en los últimos años, 32 de sus 7.600 congregaciones se han separado y otras 23 han votado para irse aunque sin tomar todavía el paso final.

San Joaquín es la primera de las 110 diócesis en completar la secesión.

En una votación ulterior, la diócesis aceptó una invitación para unirse a la conservadora iglesia Anglicana del Cono Sur, con base en Sudamérica.

"Contraria a las enseñanzas"

"Ésta es la primera vez, creo, que una diócesis dice finalmente 'basta' en lo concerniente a la teología liberal de la iglesia Episcopal", dijo el obispo John-David Schofield, de la diócesis de San Joaquín.

Muchos líderes anglicanos del mundo estaban furiosos por la consagración del obispo -abiertamente homosexual- Gene Robinson como obispo de New Hampshire en 2003.

Los feligreses conservadores creen que la práctica de la homosexualidad es contraria a las enseñanzas de la comunidad anglicana, que están basadas en la Biblia.

Pero los anglicanos liberales argumentan que las enseñanzas bíblicas sobre justicia e inclusión deberían tener prioridad.

El corresponsal de la BBC en Los Ángeles dice que el voto podría conducir también a una batalla legal sobre la propiedad.

Iglesia minoritaria

En 2006, la diócesis de San Joaquín, con 8.800 miembros y 47 iglesias en 14 condados, votó de manera abrumadora en su convención anual a favor de separarse, pero retrasó la decisión final hasta el encuentro del sábado.

Además, San Joaquín es una de las tres diócesis estadounidenses que no consagran mujeres sacerdotes. La iglesia Episcopal de Estados Unidos está encabezada por una mujer, la obispo Katharine Jefferts Schori.

Con unos 2,4 millones de integrantes, la iglesia Episcopal -de más de 400 años de antigüedad- representa a menos del 1% de la población de Estados Unidos.

Sin embargo, figuras prominentes del país han pertenecido a esta iglesia, como George Washington, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Franklin Roosevelt, George H.W. Bush y Gerald Ford.

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7134000/7134956.stm