jueves, 10 de enero de 2008

¿Qué opinan de esta declaración? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué?

"Mas aunque sea necesario creer que los pecados ni se perdonan, ni jamás se han perdonado, sino gratuitamente por la misericordia divina, y méritos de Jesucristo; sin embargo no se puede decir que se perdonan, o se han perdonado a ninguno que haga ostentación de su confianza, y de la certidumbre de que sus pecados le están perdonados, y se fíe sólo en esta: pues puede hallarse entre los herejes y cismáticos, o por mejor decir, se halla en nuestros tiempos, y se preconiza con grande empeño contra la Iglesia católica, esta confianza vana, y muy ajena de toda piedad. Ni tampoco se puede afirmar que los verdaderamente justificados deben tener por cierto en su interior, sin el menor género de duda, que están justificados; ni que nadie queda absuelto de sus pecados, y se justifica, sino el que crea con certidumbre que está absuelto y justificado; ni que con sola esta creencia logra toda su perfección el perdón y justificación; como dando a entender, que el que no creyese esto, dudaría de las promesas de Dios, y de la eficacia de la muerte y resurrección de Jesucristo. Porque así como ninguna persona piadosa debe dudar de la misericordia divina, de los méritos de Jesucristo, ni de la virtud y eficacia de los sacramentos: del mismo modo todos pueden recelarse y temer respecto de su estado en gracia, si vuelven la consideración a sí mismos, y a su propia debilidad e indisposición; pues nadie puede saber con la certidumbre de su fe, en que no cabe engaño, que ha conseguido la gracia de Dios."

domingo, 6 de enero de 2008

Cisma en la iglesia Episcopal

Domingo, 9 de diciembre de 2007 - 04:49 GMT
Gene Robinson
La consagración del obispo gay Gene Robinson dividió a los anglicanos.

Una diócesis de California se convirtió el sábado en la primera en separarse de la iglesia Episcopal de Estados Unidos, en protesta por su apoyo a los derechos de los homosexuales en el seno de la iglesia.

Los delegados de la diócesis de San Joaquín, con base en Fresno, votaron a favor de la secesión por 173 contra 22, superando la mayoría de dos tercios necesarios.

Se trata de un hito en una larga serie de desacuerdos con las autoridades de la iglesia con motivo de la consagración de un obispo gay en 2003.

La Iglesia Episcopal -la rama estadounidense de la Comunidad Anglicana de 77 miembros- se encuentra amenazada por una división profunda entre liberales y conservadores sobre si la Biblia condena o no las relaciones homosexuales.

La iglesia Episcopal dice que, en los últimos años, 32 de sus 7.600 congregaciones se han separado y otras 23 han votado para irse aunque sin tomar todavía el paso final.

San Joaquín es la primera de las 110 diócesis en completar la secesión.

En una votación ulterior, la diócesis aceptó una invitación para unirse a la conservadora iglesia Anglicana del Cono Sur, con base en Sudamérica.

"Contraria a las enseñanzas"

"Ésta es la primera vez, creo, que una diócesis dice finalmente 'basta' en lo concerniente a la teología liberal de la iglesia Episcopal", dijo el obispo John-David Schofield, de la diócesis de San Joaquín.

Muchos líderes anglicanos del mundo estaban furiosos por la consagración del obispo -abiertamente homosexual- Gene Robinson como obispo de New Hampshire en 2003.

Los feligreses conservadores creen que la práctica de la homosexualidad es contraria a las enseñanzas de la comunidad anglicana, que están basadas en la Biblia.

Pero los anglicanos liberales argumentan que las enseñanzas bíblicas sobre justicia e inclusión deberían tener prioridad.

El corresponsal de la BBC en Los Ángeles dice que el voto podría conducir también a una batalla legal sobre la propiedad.

Iglesia minoritaria

En 2006, la diócesis de San Joaquín, con 8.800 miembros y 47 iglesias en 14 condados, votó de manera abrumadora en su convención anual a favor de separarse, pero retrasó la decisión final hasta el encuentro del sábado.

Además, San Joaquín es una de las tres diócesis estadounidenses que no consagran mujeres sacerdotes. La iglesia Episcopal de Estados Unidos está encabezada por una mujer, la obispo Katharine Jefferts Schori.

Con unos 2,4 millones de integrantes, la iglesia Episcopal -de más de 400 años de antigüedad- representa a menos del 1% de la población de Estados Unidos.

Sin embargo, figuras prominentes del país han pertenecido a esta iglesia, como George Washington, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Franklin Roosevelt, George H.W. Bush y Gerald Ford.

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7134000/7134956.stm